Asi es, historia. Hoy os quería hablar un poco sobre la historia de la natación sincronizada.
¿De donde salió?¿Quién fue la primera en hacerlo?
Bueno bueno, hoy lo sabrás todo.
El comienzo de las ejecuciones artísticas en el agua, se
remonta al siglo XIX. En el año 1892, en Inglaterra se realizaron
prácticas de Natación Artísticas, al comienzo del siglo XX, del deporte
madre la natación, surgen las formaciones de figuras y lo llevan a la
práctica varios países como Inglaterra, Canadá, Holanda, Alemania,
Bélgica y Francia.

No
fue hasta 1955 que por primera vez la Natación Sincronizada fue
aceptada oficialmente como deporte competitivo en los Juegos
Panamericanos, celebrados en ciudad de México. La primera competición
Internacional fue celebrada en Europa, en Amsterdam, en 1958, bajo la
dirección del señor J. Armboust, presidente del Comité de Natación
Sincronizada.
Largos años de práctica y esfuerzo se necesitaron por parte de las
nadadoras y entrenadores de los diferentes países que practicaban esta
modalidad deportiva, para demostrar mediante los diferentes campeonatos y
exhibiciones, que esta disciplina implica gran fuerza,
resistencia, flexibilidad, coordinación, sincronía y belleza artística,
lo cual dio lugar a que en 1984 se participara por primera vez en los
Juegos Olímpicos en la natación sincronizada en la modalidad de solo y
duo, celebrado en los Estados Unidos en la ciudad de los Ángeles, donde
las nadadoras americanas quedaron campeonas olímpicas.
Y aún ahora, año 2017 se sigue con la natación sincronizada. Valorada no por todo el mundo, eso es algo complicado ya que ni si quiera todo el mundo valora el futbol por ejemplo, pero poco a poco la natación sincronizada va creciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario